JORNADAS ONLINE
DERECHA RADICAL EN EL PODER
POLÍTICAS ANTIFEMINISTAS Y ANTI-LGBTQIA+

La ultraderecha ha llegado al poder. Han conseguido ser más que partidos ruidosos al margen de la toma de decisiones, ahora son gobierno. Y no son pocos los países en lo que esto ha sucedido. ¿Qué significa la derecha radical en el poder? La Werkstatt für Sozialforschung (WfS), en colaboración con Epidemia Ultra, organizamos las jornadas en línea La Extrema Derecha en el Poder - Políticas Antifeministas y Anti-LGBTQIA+, los días 22 y 23 de noviembre de 2024.
Este evento, financiado por la Landeszentrale für politische Bildung Berlin, tiene como objetivo ofrecer un espacio de análisis y reflexión en torno a la influencia de la extrema derecha cuando alcanza el poder y al impacto de sus políticas sobre los derechos de las mujeres y los colectivos LGBTQIA+.
Contamos con expertas internacionales, los ejes temáticos incluirán el «Auge de la extrema derecha y sus implicaciones», las «Políticas antifeministas y anti-LGBTQIA+» y la «Educación política y resistencia».
La participación es gratuita, las jornadas serán completamente en línea y contarán con traducción simultánea. Para participar, puedes inscribirte aquí, una vez que te hayas registrado, recibirás un correo electrónico con los detalles de acceso. Puedes consultar el programa completo en este enlace.
Participan
Ruth Ferrero (Universidad Complutense de Madrid, Investigadora en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales), Carolina Plaza Colodro (Universidad de Salamanca), Joanna María Stolarek (Heinrich Böll Stiftung, Polonia), Micaela Cuesta (Universidad de San Martín. Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos, Argentina), Len Schmid (Fachstelle mobirex en el Demokratiezentrum Baden-Württemberg), Silvia Díaz Fernández (Universidad Complutense de Madrid), Nuria Alabao (Revista CTXT).
Programa
Viernes, 22 de noviembre de 2024
18:00 - 18:15 | UTC+1 (Central European Time).
Introducción y presentación del proyecto
Werkstatt für Sozialforschung (WfS)
18:15 - 19:00 | UTC+1 (Central European Time).
Derecha radical en el poder
Ponente: Ruth Ferrero, profesora de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora senior en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
19:00 - 20:30 | UTC+1 (Central European Time).
Derecha radical en el poder: Casos testigo en el mundo (España, Argentina, Polonia)
Carolina Plaza Colodro, Universidad de Salamanca.
El caso de Vox en Castilla y León, España.
Joanna María Stolarek, Heinrich Böll Stiftung, Polen.
El caso de PiS en Polonia y sus consecuencias.
Micaela Cuesta, Universidad Nacional de San Martín.
El caso de Javier Milei y los paleolibertarios en Argentina.
Sábado, 23 de noviembre de 2024
11:00 - 13:00 | UTC+1 (Central European Time).
La derecha radical en el poder: Políticas antifeministas y anti-LGBTQIA+.
Len Schmid, Fachstelle mobirex im Demokratiezentrum Baden-Württemberg, Deutschland.
Diez años de “Demo für alle”. ¿En qué ha cambiado esa organización antifeminista contra la educación sexual y los logros políticos queer?
Silvia Díaz Fernández, Universidad Complutense de Madrid, Spanien.
La manosfera en España y sus efectos en los jóvenes.
Nuria Alabao, Zeitschrift CTXT, Spanien.
¿Cómo impactan los radicales de derecha en el gobierno? ¿Ha cambiado algo?
13:00 - 14:00 | UTC+1 (Central European Time).
Pausa para el almuerzo
14:00 - 14:30 | UTC+1 (Central European Time).
Presentación del proyecto completo
Werkstatt für Sozialforschung (WfS)
14:30 - 16:00 | UTC+1 (Central European Time).
Educación política: ¿Qué hacemos contra la ultraderecha?
Discusión sobre el rol de la educación política en la lucha contra la ultraderecha y el desarrollo de enfoques sostenibles.
16:00 - 16:30 | UTC+1 (Central European Time).
Cierre
Discusión final con el público.
Bilingues y con traducción simultánea
Las jornadas se llevarán a cabo en alemán y español, con traducción simultánea en dos canales paralelos de Zoom. Esto permitirá el intercambio entre las personas expertas, y también con el público. Sin embargo, lo más importante es que romperemos las barreras del idioma para poder aprender juntos y conocer las experiencias y perspectivas nuevas desde otros países.
Gratuita y de libre acceso
Estas jornadas online son una propuesta gratuita, organizada por la Werkstatt für Sozialforschung. En colaboración con Epidemia Ultra.
Inscripciones hasta el 20.11.2024.
Inscripción

Queremos que Epidemia Ultra siga creciendo.
Para lograrlo, necesitamos tu apoyo.
Con tu contribución, podemos producir más episodios, organizar seminarios y seguir desarrollando herramientas para enfrentar a la extrema derecha y al autoritarismo en todo el mundo.
o en Patreon